jueves, 14 de julio de 2016

Python X (módulos o bibliotecas)

Este es otro post dedicado a programación en Python, encontraréis todos los posts de este tipo juntos en el apartado Programación del blog. Y si queréis aprender más podéis visitar la web oficial de www.python.org

En algunos de los próximos posts vamos a usar lo que en python se llaman módulos y/o bibliotecas. Por eso hoy vamos a ver como usarlos.



1. Qué es un módulo o bibliotecca de python

Un módulo es un archivo de python (con extensión .py) que contiene diferentes componentes, que pueden ser funciones variables y/o pequeños programas ejecutables. Además existen una gran cantidad de módulos para python en sus diferentes versiones (cuidado que algunos no son compatibles entre diferentes versiones). Cada unos de estos módulos tiene un nombre específico con el que lo podemos llamar, y como he dicho cada módulo puede contener múltiples componentes, variables, funciones o comandos ejecutables, cada uno también con un nombre específico. En muchos casos hay módulos con un componente con el mismo nombre, incluso diferentes módulos con componentes, variables y/o funciones con el mismo nombre, de forma que hay que tener cuidado al importarlos para no confundirnos.

Python lleva por defecto algunos de estos módulos ya incorporados (forman parte del núcleo para poder programar), sin embargo otros módulos deberemos descargarlos y/o instalarlos para poder usarlos. Muchos dispositivos de hardware, como por ejemplo los sensores, traen consigo sus propios módulos python para ayudarnos a programar con ellos de una forma sencilla. Aquí tenéis un link con la lista de módulos

https://docs.python.org/3/py-modindex.html


2. Como importar un módulo

Existen diferentes formas de importar un módulo, vamos a ver en qué se diferencian

lunes, 4 de julio de 2016

Python IX (formato de números)

Este es otro post dedicado a programación en Python, encontraréis todos los posts de este tipo juntos en el apartado Programación del blog. Y si queréis aprender más podéis visitar la web oficial de www.python.org

Hoy vamos a ver como dar formato a los números.




1. Formato de números


1.1 Formato de números

1.1.1 Definir el número de decimales

Para formatear un número usaremos la instrucción format, pero su uso es un poco complejo, la instrucción format va precedida del tipo de formato que deseamos aplicar al número entre { }, veamos un ejemplo

# asignamos a una variable un número de punto flotante
numero_pi=3.1416
# asignamos a la variable numero_final un número de punto flotante
# con dos decimales que formateamos con la instrucción "{:.2f}"
numero_final="{:.2f}".format(numero_pi)
# mostramos por pantalla el número final formateado
print(numero_final)
click aquí para descargar el código

jueves, 9 de junio de 2016

Python VIII (diccionarios)

Este es otro post dedicado a programación en Python, encontraréis todos los posts de este tipo juntos en el apartado Programación del blog. Y si queréis aprender más podéis visitar la web oficial de www.python.org

Hoy vamos a ver los diccionarios. Los diccionarios son parecidos a las listas, nos sirven para almacenar datos de forma "estructurada" gracias a una clave o índice. De esta forma conseguimos que una variable pueda almacenar múltiples valores en lugar de un solo valor, la ventaja que tienen sobre las listas es que en los diccionarios podemos acceder de forma rápida a un valor si conocemos su clave.




1. Definir un dicionario

Para crear un diccionario usaremos los claudators { }, tal y como se muestra en el siguiente ejemplo

# definimos un diccionario
capitales={'España':'Madrid', 'Francia':'Paris'}

click aquí para descargar el código
en este caso hemos creado un diccionario que hemos asignado a la variable capitales, la primera clave es España y su valor Madrid, la segunda clave es Francia y su valor Paris.
Al igual que en las listas las claves y los valores pueden ser de cualquier tipo de datos, como valores lógicos, números, etc. Pero también podemos crear diccionarios que tengan como valores otros diccionarios o listas, tal y como os muestro a continuación

jueves, 2 de junio de 2016

Python VII (listas o arrays)

Este es otro post dedicado a programación en Python, encontraréis todos los posts de este tipo juntos en el apartado Programación del blog. Y si queréis aprender más podéis visitar la web oficial de www.python.org

Hoy vamos a ver las listas. Las listas nos sirven para almacenar datos de forma "estructurada" en una variable. De esta forma conseguimos que una variable pueda almacenar múltiples valores en lugar de un solo valor, para los que ya sabéis algo de programación las listas son similares a lo que en otros lenguajes llamamos matrices.




1. Definir una lista

Para crear una lista usaremos variable=[..] dentro de los corchetes incluiremos los valores que queremos almacenar separados por coma. Veamos un ejemplo

# definimos una lista de valores y los asignamos a la variable lista_1
lista_1=[18,'Alex','2016',True,3.1416]
# mostramos los valores de la lista
print(lista_1)

click aquí para descargar el código

como podéis ver he creado una lista en una variable llamada lista_1, que contiene un total de 5 datos. Como veis los datos pueden ser de diferente tipo, números, texto, lógicos... y al contrario que en otros lenguajes no es necesario definir ni el tipo ni el tamaño de la lista.

lunes, 23 de mayo de 2016

Nueva RaspberryPi Zero

Hacce unos días se presentó un nuevo modelo de RaspberryPi Zero, el producto más económico al que puede acceder un gran número de personas con un precio aproximado de 5€. Esta vez pero han añadido un conector para que podamos insertar una cámara, como en los otros modelos de RaspberryPi. Aquí tenéis una imagen, en la parte derecha han añadido la nueva conexión




El tamaño se mantiene 65x30x5mm, y el resto de especificaciones también:
  • Soc Broadcom BCM2835
  • procesador a 1 Ghz
  • 512 Mb RAM
  • Salida video mini-HDMI (puerto inferior izquierdo)
  • Ranura Micro SD (en el lado izquierdo)
  • puerto Micro USB para la alimentación (puerto inferior derecho)
  • puerto Micro USB para datos (junto al puerto de alimentación)
  • incorpora 40 Pin GPIO (en la parte superior, no están soldados en la placa)
  • incorpora dos Pin para botón Reset (están debajo de los GPIO en la parte inferior derecha, no están soldados en la placa)
  • incorpora dos pin para salida RCA de video compuesto (están debajo de los Pin para el botón Reset, no están soldados en la placa)
  • Conexión para una cámara
El poco espacio de la placa ahora está mejor aprovechado, y su precio se mantiene.

Aquí os dejo el enlace de la tabla comparativa de modelos:

RaspberryPi, Raspbian Jessie revisión 3

Hola, desde el día 10 de Mayo disponemos de una revisión de la versión con algunas mejoras y novedades que os detallo.

Raspbian Lite


En la zona de descargas de la web oficial de raspberrypi.org, si accedemos al apartado Raspbian continuamos encontrando dos opciones Raspbian Jessie  y Raspbian Jessie Lite,
que como ya expliqué es una versión reducida sin software añadido como Scratch, Wolfram, LibreOffice... es posible que encontréis a faltar algun programa y lo tengáis que descargar. En la versión anterior se detectó un problema para usar el paquete wicd (para configurar la conexión del dispositivo) si el problema permanece hay que eliminar el paquete dhcpcd5 con la línea de comandos, usando la orden

sudo apt-get remove dhcpcd5

después ya podéis usar wicd para configurar la conexión del dispositivo.

Dejando de lado la versión Lite las novedades son estas

1. Novedades


1.1 Plugin Bluetooth

Se ha añadido un plugin Bluetooth en la barra de herramientas (en respuesta a la integración del bluetooth y WiFi en la nueva versión de la placa Raspberry Pi 3). Ahora veremos junto al reloj un icono de Bluetooth, al hacer click encima aparece un menú desplegable que permite ver, añadir y eliminar dispositivos.



martes, 10 de mayo de 2016

Python VI (funciones)

Este es otro post dedicado a programación en Python, encontraréis todos los posts de este tipo juntos en el apartado Programación del blog. Y si queréis aprender más podéis visitar la web oficial de www.python.org

Hoy vamos a ver las funciones. Las funciones nos sirven para ahorrar tiempo de programación. Son pedazos de código que podremos reutilizar tantas veces como queramos en nuestros programas, por ejemplo, si necesitamos ejecutar una misma acción varias veces en nuestro programa, podemos crear una función a la que llamaremos cada vez que sea necesario.




1. Definir una función

Para crear una función usaremos la orden def seguida del nombre de la función, que debe respetar las mismas normas que ya vimos para la definición del nombre de una variable (comenzar con una letra minúscula, y si está formada por mas de una palabra las podemos unir con guión bajo ya que no acepta espacios en blanco), recordad usar el sangrado para todas aquellas líneas de código que forman parte de la función . Veamos un jemplo

# definimos una función que muestra los números del 1 al 10
def contar_10():
    for i in range(1,11):
        print(i)

# llamamos a la función una vez

contar_10()
# llamamos a la función una segunda vez
contar_10()

click aquí para descargar el código

en el ejemplo anterior la función contar_10 es un código que muestra por pantalla los números del 1 al 10, fijáos que las líneas que forman parte de la función están sangradas. Luego llamamos a la función dos veces, de forma que veremos por pantalla los números del 1 al 10 dos veces.