lunes, 23 de mayo de 2016

Nueva RaspberryPi Zero

Hacce unos días se presentó un nuevo modelo de RaspberryPi Zero, el producto más económico al que puede acceder un gran número de personas con un precio aproximado de 5€. Esta vez pero han añadido un conector para que podamos insertar una cámara, como en los otros modelos de RaspberryPi. Aquí tenéis una imagen, en la parte derecha han añadido la nueva conexión




El tamaño se mantiene 65x30x5mm, y el resto de especificaciones también:
  • Soc Broadcom BCM2835
  • procesador a 1 Ghz
  • 512 Mb RAM
  • Salida video mini-HDMI (puerto inferior izquierdo)
  • Ranura Micro SD (en el lado izquierdo)
  • puerto Micro USB para la alimentación (puerto inferior derecho)
  • puerto Micro USB para datos (junto al puerto de alimentación)
  • incorpora 40 Pin GPIO (en la parte superior, no están soldados en la placa)
  • incorpora dos Pin para botón Reset (están debajo de los GPIO en la parte inferior derecha, no están soldados en la placa)
  • incorpora dos pin para salida RCA de video compuesto (están debajo de los Pin para el botón Reset, no están soldados en la placa)
  • Conexión para una cámara
El poco espacio de la placa ahora está mejor aprovechado, y su precio se mantiene.

Aquí os dejo el enlace de la tabla comparativa de modelos:

RaspberryPi, Raspbian Jessie revisión 3

Hola, desde el día 10 de Mayo disponemos de una revisión de la versión con algunas mejoras y novedades que os detallo.

Raspbian Lite


En la zona de descargas de la web oficial de raspberrypi.org, si accedemos al apartado Raspbian continuamos encontrando dos opciones Raspbian Jessie  y Raspbian Jessie Lite,
que como ya expliqué es una versión reducida sin software añadido como Scratch, Wolfram, LibreOffice... es posible que encontréis a faltar algun programa y lo tengáis que descargar. En la versión anterior se detectó un problema para usar el paquete wicd (para configurar la conexión del dispositivo) si el problema permanece hay que eliminar el paquete dhcpcd5 con la línea de comandos, usando la orden

sudo apt-get remove dhcpcd5

después ya podéis usar wicd para configurar la conexión del dispositivo.

Dejando de lado la versión Lite las novedades son estas

1. Novedades


1.1 Plugin Bluetooth

Se ha añadido un plugin Bluetooth en la barra de herramientas (en respuesta a la integración del bluetooth y WiFi en la nueva versión de la placa Raspberry Pi 3). Ahora veremos junto al reloj un icono de Bluetooth, al hacer click encima aparece un menú desplegable que permite ver, añadir y eliminar dispositivos.



martes, 10 de mayo de 2016

Python VI (funciones)

Este es otro post dedicado a programación en Python, encontraréis todos los posts de este tipo juntos en el apartado Programación del blog. Y si queréis aprender más podéis visitar la web oficial de www.python.org

Hoy vamos a ver las funciones. Las funciones nos sirven para ahorrar tiempo de programación. Son pedazos de código que podremos reutilizar tantas veces como queramos en nuestros programas, por ejemplo, si necesitamos ejecutar una misma acción varias veces en nuestro programa, podemos crear una función a la que llamaremos cada vez que sea necesario.




1. Definir una función

Para crear una función usaremos la orden def seguida del nombre de la función, que debe respetar las mismas normas que ya vimos para la definición del nombre de una variable (comenzar con una letra minúscula, y si está formada por mas de una palabra las podemos unir con guión bajo ya que no acepta espacios en blanco), recordad usar el sangrado para todas aquellas líneas de código que forman parte de la función . Veamos un jemplo

# definimos una función que muestra los números del 1 al 10
def contar_10():
    for i in range(1,11):
        print(i)

# llamamos a la función una vez

contar_10()
# llamamos a la función una segunda vez
contar_10()

click aquí para descargar el código

en el ejemplo anterior la función contar_10 es un código que muestra por pantalla los números del 1 al 10, fijáos que las líneas que forman parte de la función están sangradas. Luego llamamos a la función dos veces, de forma que veremos por pantalla los números del 1 al 10 dos veces.

martes, 5 de abril de 2016

Python V (sintaxis)

Este es otro post dedicado a programación en Python, encontraréis todos los posts de este tipo juntos en el apartado Programación del blog. Y si queréis aprender más podéis visitar la web oficial de www.python.org

Hoy vamos a ver la sintaxis de este lenguaje.




1.1 Condiciones

Para que python ejecute unas líneas de código al cumplirse unas condiciones usaremos el comando if, combinado con el uso del tabulador. mirad el siguiente ejemplo

#Definimos la variable x con el valor 15
x = 15
#Creamos una condición
if x > 10:
    #Línea que se ejecutará si se cumple la condición (con tabulación delante)
    print("x es superior a 10")

click aquí para descargar el código

en el ejemplo anterior hemos definido x=15 y luego hemos creado una condición si x es superior a 10 que python muestre por pantalla el texto x es superior a 10. Fijaos bien que después de la línea de la condición hay : (dos puntos), y que las líneas que deben ejecutarse si se cumple la condición están sangradas con un tabulador delante.

Podemos hacer que las condiciones también ejecuten código en el caso de no cumplirse la condición, como muestro en el siguiente ejemplo

sábado, 19 de marzo de 2016

Python IV (usar cadenas)

Este es otro post dedicado a programación en Python, encontraréis todos los posts de este tipo juntos en el apartado Programación del blog. Y si queréis aprender más podéis visitar la web oficial de www.python.org

Hoy vamos a ver como trabajar con cadenas en python, este post es un poco más extenso que los anteriores pero creo que es importante tener claro estos aspectos.

1.1 Crear variables de cadena


Tal y como vimos en el ejercicio anterior para asignar una cadena podemos usar dos métodos, con comillas simples y con comillas dobles.

# Variable de cadena encerrada en comillas dobles
var_Cadena1="abc"
print(var_Cadena1)
# Variable de cadena encerrada en comillas simples
var_Cadena2='abc'
print(var_Cadena2)

click aquí para descargar el código

las dos líneas de código que tenemos arriba ofrecen el mismo resultado, sin embargo en el caso que dentro de nuestra cadena tengamos que usar comillas dobles o simples, usaremos para encerrar la cadena el tipo de comillas que no están dentro de nuestra cadena, por ejemplo

# Variable de cadena encerrada en comillas dobles
var_Cadena1='Lucia es muy "inteligente" cuando le conviene'
print(var_Cadena1)
# Variable de cadena encerrada en comillas simples
var_Cadena2="Lucia es muy 'inteligente' cuando le conviene"

martes, 15 de marzo de 2016

Python III (operadores aritméticos)

Este es otro post dedicado a programación en Python, encontraréis todos los posts de este tipo juntos en el apartado Programación del blog. Y si queréis aprender más podéis visitar la web oficial de www.python.org


1.1 Operadores aritméticos básicos

Como en cualquier otro lenguaje el trabajo con operadores matemáticos y cadenas de texto es básico. En los dos próximos posts vamos a abarcar estos dos aspectos. Para empezar en este vamos a ver el uso de los operadores aritméticos en python.


Los operadores aritméticos más comunes son suma, resta, multiplicación y división que se representan con los símbolos +, - , * y / respectivamente. Podemos usar además los paréntesis para agrupar operaciones, como en cualquier otro lenguaje. Veamos unos ejemplos


# Guardamos en una variable la temperatura que introduce el usuario

var_Centigrados=input("Introduzca la temperatura en grados centígrados: ")
# Calculamos y guardamos en una variable la temperatura en grados Kelvin
var_Kelvin=(int(var_Centigrados))+273.15
# Mostramos por pantalla los grados Kelvin (antes pasamos a cadena la variable)
print("grados Kelvin: " + str(var_Kelvin))
# Calculamos y guardamos en una variable la temperatura en grados Farenheit
var_Farenheit=(int(var_Centigrados)*9)/5+32
# Mostramos por pantalla los grados Farenheit (antes pasamos a cadena la variable)
print("grados Farenheit: " + str(var_Farenheit))

viernes, 11 de marzo de 2016

Python II (introducción de valores)

Este es otro post dedicado a programación en Python, encontraréis todos los posts de este tipo juntos en el apartado Programación del blog. Y si queréis aprender más podéis visitar la web oficial de www.python.org


1.1 Introducción de valores


Después de ver el uso de las variables, en este post vamos a ver como podemos pedir al usuario que introduzca un valor, y usarlo en nuestro código de Python.


Para ello en python 3 usaremos el comando input(), si usáis python 2 tendréis que usar raw_input(). Veamos un ejemplo



# Declaramos una variable donde se asigna el valor que introducirá el usuario (nombre)
var_Nombre=input("Introduzca su nombre: ")
# Declaramos una variable donde se asigna el valor que introducirá el usuario (apellido 1)
var_Apellido1=input("Introduzca su primer apellido: ")
# Declaramos una variable donde se asigna el valor que introducirá el usuario (apellido 2)
var_Apellido2=input("Introduzca su segundo apellido: ")
# Ahora mostraremos por pantalla un mensaje con el nombre completo
var_NombreCompleto=var_Nombre+" "+var_Apellido1+" "+var_Apellido2
print(var_NombreCompleto)

el comando input() pese a ser muy sencillo de usar nos puede brindar grandes posibilidades tal y como veremos más adelante.